V.2.4 Aloha, Oe!

Los cinemascopes nos han familiarizado con esas películas hawaianas de paisajes maravillosos en las cuales moviendóse por playas doradas con fondo de palmeras y cocoteras, unos seres de piel color de la canela, vestidos con telas abigarradas de brillantes colores y adornados con inmensos collares de flores, entonan melancólicas canciones acompañándose de una Guitarra graciosa y pequeña que ellos llaman «ukelele»…

Lo que ya es menos sabido es que tuvieron una reina, de nombre extraño y poético, Liliuokalani, a la que su inspiración musical le llevó a componer muchas melodías, hoy populares entre los nativos de aquellas paradisíacas islas.

«Aloha, Oe!» es una de las más conocidas y de las más bellas cuando se sabe encontrar su ritmo lento y soñador. Será para ti, además, un magnífico ejercicio de «ligados».

V.2.3 El arrastre

El «Arrastre», llamado también con la palabra italiana «portamento», es un bello efecto sonoro que reune en una sola emisión de sonido dos notas separadas de una misma cuerda.

El «arrastre» se ejecuta deslizando con suavidad y rapidez un dedo la mano izquierda desde el traste en que está situada la primera nota hasta deternerlo exactamente en el lugar que ocupa la segunda. Se pulsa sólo la primera de las notas. Al ir cambiando en la cuerda la presión del dedo sobre los distintos trastes, va cambiando y subiendo el sonido, arrastrándose hacia arriba.

El «arrastre» se indica con una línea ligeramente inclinada y sobre ella el número del dedo con el que debe efectuarse.

V.2.2 Dobles ligados

Un tercer aspecto de los «ligados» es el efecto conseguido por medio de los «dobles ligados». Si dominas los sencillos, su ejecución te será ya muy fácil. Generalmente los «dobles ligados» están dispuestos en forma de tresillos, aunque los hay también de cuatro, cinco y más notas. Su técnica es combinar el «tirón» y el «mazillo». Deben oírse perfectamente las tres notas de cada tresillo.

Un «doble ligado» es el combina en un mismo grupo «ligados ascendentes» y «ligados descendentes».

Su ejecución, tomando como ejemplo el primer tresillo del Ejercicio 67. Notas: fa-sol-fa, a ejecutar en los trastes I y III de la «prima». Pisado el traste I con el índice, se pulsa la cuerda con la mano derecha dando el fa. Sin mover el índice de la izquierda, se hace caer en «mazillo» el dedo 3 sobre el traste III, dando el sol. Y, siempre sin mover el índice del traste I, «tirar» hacia atrás de la cuerda con el mismo dedo 3. Las tres notas han de oírse perfectamente iguales.