V.2.1.2 Ligados ascendentes. «el mazillo»

Cuando dos notas están unidas por una curva y la segunda representa un sonido más alto que la primera, se emplea el «mazillo» para efectuar el sonido de la segunda nota.

El «mazillo» lo ejecuta también la mano izquierda.

Los dedos caen en forma de «mazillo», con fuerza -con fuerza suave, porque el sonido debe ser armonioso y no seco ni violento-, sobre la cuerda y traste deseados.

Ejecución: Pisada la cuerda con un dedo de la mano izquierda en el traste correspondiente, la mano derecha pulsa la primera nota del «ligado». El dedo de la mano izquierda señalado para la segunda nota, cae en «mazillo» sobre el traste que le corresponde. Debe «ligar» el sonido al de la nota anterior con la habilidad necesaria para hacerlo completamente audible. Se consigue practicando intensamente los siguientes ejercicios.

Los «ligados» son un bello y fácil efecto sonoro que el entrenamiento, practicando en todas las cuerdas y con diferentes dedos, te ayudará a lograr la perfección. Insiste muchas veces en su ejecución hasta alcanzar los sonidos limpios y armoniosos que puedan conseguirse por ese camino.

V.2.1.1 Ligados descendentes. «el tirón»

Cuando dos notas están unidas por una línea curva y la segunda representa un sonido más grave que la primera, se emplea el «tirón» para efecturar el sonido de la segunda nota.

En el Ejercicio 63 los «ligados» están escritos con segunda nota «al aire». En ese caso el dedo 1 pisa la primera nota -que pulsa la mano derecha- y el mismo dedo se encarga de «tirar» de la cuerda suavemente hacia atrás, con lo que se logra el sonido de la segunda nota.

Cuando las dos notas del «ligado» corresponden a trastes, su ejecución es la siguiente: Con los dedos de la mano izquierda se «pisan» a un tiempo los trastes correspondientes a las notas que deben ser ejecutadas. Pertenecen, naturalmente, a la misma cuerda. Con la mano derecha se pulsa la primera nota. La segunda nota no se pulsa, ya que debe ejcutarse sólo con la mano izquierda. Para ello el dedo correspondiente a la primera nota se desliza suavemente hacia atrás, tirando de la cuerda hacia afuera del diapasón.

Debe ejercitarse este efecto con todos los dedos y en todas las cuerdas.

V.2.1 Los ligados

En lenguaje musical un «ligado» es un efecto sonoro que une dos o más notas con diferente pulsación.

No debe confundirse un «ligado» con la «ligadura» aún cuando su expresión gráfica sea la misma, una línea ligeramente curvada. La «ligadura», como sabes, emplea únicamente entre notas de un mismo sonido, acumulando en la primera el valor de tiempo de la segunda para obtener de ese modo valores de más larga duración.

En la música de Guitarra, el «ligado» tiene un especial sentido que vamos a enseñarte ahora, al mismo tiempo que aprendes la técnica de los diferentes «ligados».

Los «ligados» pueden ser descendentes o ascendentes y pueden también, asimismo, combinar las dos direcciones. En los «ligados descendentes» se emplea el tirón. En los «ligados ascendentes», el macillo.